- Negocios

¿Cómo saber cuando no estás en un buen taller de coches?

Muchas veces pecamos de inocencia… es cierto por más edad que tengamos siempre hay una primera vez para todo y a veces pues pagamos la novatada. ¿Quieres saber cuando debes de sospechar de un taller de coches? Pues toma nota:

taller-de-coches

1.Cuando no esté bien identificado. Las cosas claras, los talleres tienen que tener una placa distintiva en la puerta con todos sus datos.

2.Cuando tenga un aspecto sucio y desordenado. Da un aspecto muy poco profesional y da que pensar. ¿Si esto está como está, como tratarán mi coche?

3.Cuando no haya transparencia en la información. Un taller serio te dará un presupuesto por escrito y sin compromiso con todo muy bien detallado, no te fíes de las palabras, porque las palabras se las lleva el viento.

4. Una primera inspección. Tu coche debe tener una primera inspección y además estar por escrita. Porque y si te arreglan una cosa pero te estropean otra… Si no lo hacen no estás ante un buen taller.

5.Si buscas por ejemplo un taller de coches en Barcelona Madrid o cualquier otra ciudad en Internet fíjate cual es la reputación que tiene en las redes sociales; las opiniones de otros usuarios te pueden ayudar mucho.

6.Si no te informan de las averías ocultas en un plazo de 48 horas, estás ante un taller muy poco profesional.

7.El resguardo de depósito. Si no te dan un resguardo de depósito ni se te ocurra dejar tu coche.

8.Un taller que no te entregue las piezas viejas dice muy poco de él. ¡Las piezas son tuyas!

9.Si no te dan garantía o muy poca garantía no contrates sus servicios. La garantía mínima tiene que ser de 3 meses o 2000 kilómetros.

10. Y por último busca siempre referencias fiables de familiares, conocidos y amigos que sepas que son de confianza y te están recomendando el taller de buena fe.

Deja una respuesta